Noticias InternacionalesNuevo Rumbo

Guerra en el paraíso

. Imagen: EFE

 Río de Janeiro sufrió el más violento operativo policial contra las favelas donde se camufla el narcotráfico de las últimas décadas, con un saldo de por lo menos 64 muertos y decenas de heridos. De ese número de víctimas fatales, que es provisorio, 60 corresponden a civiles, entre quienes hay traficantes y vecinos inocentes atrapados en el fuego cruzado, y cuatro agentes de las fuerzas de seguridad. Helicópteros y drones policiales continuaban sobrevolando el Complexo do Alemão y el Complexo da Penha, dos populosas barriadas pobres, a última hora de la tarde del martes, cuando todavía se escuchaba el tableteo, ahora más esporádico, de las ametralladoras utilizadas por el Batallón de Operaciones Especiales de la Polícia Militar y por los muy bien armados integrantes del Comando Vermelho, la facción narco más antigua del país. La explosión de algunas granadas añadía más sobresalto. Más temprano desde esas aeronaves policiales fueron registradas las imágenes de supuestos miembros del Comando Vermelho, huyendo por entre la mata frondosa que cubre los morros. El escape se realizaba a través de veredas estrechas. Algunos fugitivos vestían ropas camufladas, aparentaban ser jóvenes y posiblemente sean conocedores de ese paisaje bello por el cual se movían con destreza. Están en la parte alta de los morros por donde intentarán llegar hacia otras favelas para guarecerse. Más abajo del lugar por donde sucedía el escape están las favelas del Complexo do Alemão y el Complexo da Penha, cuyas escuelas, centros de salud y comercios permanecieron cerrados desde temprano, mientras los vecinos, en pánico, usaban sus celulares para captar la guerra de la que son testigos en peligro. Varios presos habrían venido del nordeste y la región amazónica, hasta donde se expandió el poder del Comando Vermelho en los últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *