Gobierno de la Provincia de Santa FeNuevo Rumbo

La Provincia de Santa Fe establece proyectos con la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), y concretará obras de Acción Climática

El gobernador Omar Perotti, junto a parte de su gabinete, se reunió este lunes, en Rosario, con directivos de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), con quienes analizó el estado de situación del Presupuesto con Perspectiva de Género que se implementa en Santa Fe por tercer año consecutivo, y se avanzó con el pedido de financiamiento para la concreción de proyectos y obras de Acción Climática. En esta instancia, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se realizó una nueva presentación mostrando los avances que la provincia elaboró junto con el equipo técnico de la AFD, sobre un presupuesto pre-aprobado de 65 millones de euros. “Pudimos visitarlos en su sede en París, donde pudimos empezar a delinear este trabajo posterior, y que se pueda estar hoy concretando la presencia de ustedes aquí, es para nosotros de gran importancia”, dijo el gobernador ante la comitiva. Y recordó que con la AFD una de las “primeras experiencia de trabajo” fue el presupuesto con perspectiva de género. “Eso nos entusiasma y mucho, por lo que pudimos hacer, en lo que estamos haciendo, como para encarar un proyecto más ambicioso, con fuerte impacto, tanto para la provincia, y lógicamente en este vínculo de Argentina con Francia, y de la Agencia en nuestro país”. A su turno, la directora en París para América Latina de la AFD, Marie Pierre Bourzai, agradeció el “excelente” recibimiento y remarcó la importancia de avanzar en temas de cuidado del “medio ambiente y la biodiversidad”. “El desafío es ponernos de acuerdo para poder concluir este financiamiento”, propuso Bourzai, y anticipó: “En 2023 va a haber una misión que va a trabajar con los datos que nos proporciona la provincia de Santa Fe. Necesitamos analizar el impacto ambiental y social de esta misión; estoy muy confiada en que esto va a tener éxito”.

PROYECTOS Y OBRAS PARA LA ACCIÓN CLIMÁTICA

El proyecto se estructura dentro de los siguientes ejes de acción:

1: Restauración de la biodiversidad mediante el desarrollo del territorio a través del financiamiento de infraestructuras en Áreas Protegidas.

2: Fortalecimiento de capacidades y seguimiento ecológico a través de la puesta en valor del Centro de Rescate, Protección y Conservación de Fauna “La Esmeralda”.

3: Desarrollo del Turismo Sustentable y la Educación Ambiental Integral a través de la creación de Centros de Innovación Climática en los principales centros urbanos de la provincia.

Las reservas y los Centros de Innovación Climática sobre los que propone trabajar el Plan presentado a la Agencia francesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *