ArgentinaNuevo Rumbo

Los alimentos: termometro de la economía

Después del pedido de Luis Caputo a la industria alimenticia para que moderen precios, y en medio del retroceso del dólar que fortalece el peso, las reservas brutas del Banco Central de la República Argentina superaron la línea de los US$28.049 millones, 198 millones más que el cierre de este miércoles, el nivel más alto de los últimos seis meses. El dato decisivo es que las Reservas Internacionales Líquidas siguen negativas en el orden de los US$3.000 millones; sólo en los primeros cinco días de marzo compró la autoridad monetaria US$934 millones; desde diciembre acumuló US$9.426 millones. Según datos oficiales, el gasto público de la Administración Nacional se contrajo un 36,5% interanual real en febrero. El ajuste que inhibe requerir asistencia del BCRA al Tesoro (la maquinita está parada) tiene por contrapeso la fuerte retracción de la economía y la pérdida de salarios, jubilaciones y planes; hasta el FMI reclamó al respecto. Mientras la economía real padece, los mercados financieros miran el riesgo devaluatorio -Caputo lo niega- de la fuerte apuesta ortodoxa y la CAF le dio al gobierno US$ 400 millones para el Plan Alimentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *