Padre de un niño con discapacidad en la actualidad
FOTO: Emilia Olmos PsicólogaMat. Nro 2374Rosario

Emilia Olmos
Psicóloga
Mat. Nro 2374
Rosario
Ser padre no es una tarea fácil, porque cada persona tiene su historia propia y padre en tanto fue hijo porque se repite en la mayoría lo vivido en su relación.
Cuando dos personas deciden tener un hijo lo que se pone en juego es su propio deseo, la pareja se ilusiona y se imagina como seria ese bebé. Ahora bien, que pasa cuando el que llega es un niño con discapacidad, aquí se enfrentan ante algo desconocido, no saben como hacer y tratar a ese niño, se encuentra en falta como padre ; hay veces que no pueden encontrarse con la discapacidad, esto daría lugar al abandono.
Muchas veces los profesionales que trabajamos en este tipo de problemática nos hemos encontrado con que una mamá o un papá no se pueden hacer cargo de su hijo.
Lo primero que se debe hacer para aceptar las condiciones de este hijo y poder acompañarlo en su crecimiento, educación, » es hacer un duelo » ( el duelo por el hijo anhelado ) y también trabajar su propia historia parental.
Antiguamente estos hijos eran ocultados o depositados en alguna institución; por suerte en la actualidad eso ha cambiado debido al trabajo de distintos profesionales ( docente especial , psicopedagogo, psicologo, fonoaudiologo, etc , etc . ) así como también los cambios sociales.
Hoy podemos ver a este tipo de niño se lo estimula tempranamente y muchos de ellos pueden acceder a escuelas comunes así como también aquellos que padecen una discapacidad mental pueden incluir en instituciones que brindan atención y les enseñan a ser independientes y poder desarrollar actividades como a cualquier persona, también pueden practicar en algún deporte o algo relacionado con el arte y la cultura.
Existen profesionales que se encargan de acompañar a dichos padres, a la familia o a quienes están a cargo de la crianza de un chico con discapacidad, haciendo más llevadero dicha responsabilidad y convivencia.
Es muy importante para cualquier niño con discapacidad o sin ella evitar la sobreprotección para que pueda desarrollar su capacidad y llevar a cabo mejor vida.
Emilia Olmos
Psicóloga
Mat. Nro 2374
Rosario

