Pasaron 49 años pero el «NUNCA MAS» se hizo sentir más que nunca
Las calles de Rosario se inundaron de bombos, banderas y carteles por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Este lunes se cumplieron 49 años del inicio del último golpe de Estado cívico-militar y miles de personas salieron a las calles a gritar «nunca más». Fue, sin duda, una de las marchas más multitudinarias de los últimos tiempos.

La concentración estaba prevista a las 16 en la plaza San Martín (Dorrego y Santa Fe) pero, ya después del mediodía, lentamente, la gente empezó a llegar al punto de encuentro establecido. A la hora pactada las calles y el centro de la plaza estaban totalmente repletos. Organizaciones políticas, estudiantiles y sindicales, familias, grupos de amigos, hinchas de Central y Newell’s. Todos se unieron para defender la memoria.La movilización comenzó en Dorrego, tomó por San Lorenzo y dobló en Laprida. Desde allí, fueron miles los que caminaron dos cuadras hasta Córdoba para, finalmente, marchar rumbo al Parque Nacional a la Bandera, donde se realizó el acto central.

Nunca antes la ciudad vivió un 24 de marzo tan multitudinario. A las 19, el espacio del Parque Nacional a la Bandera a la vera del río Paraná ya estaba colmado de gente, pero en la plaza San Martín todavía había columnas esperando partir. Una hora después, los manifestantes que se encontraban encolumnados al final de la marcha recién estaban transitando por Paraguay y San Lorenzo. Lo cierto es que la conmemoración del 24 de marzo siempre toma una impronta particular, determinada por la coyuntura política. Por eso, los reclamos contra el gobierno de Javier Milei fueron los protagonistas en las declaraciones de los participantes así como también en sus carteles, pancartas y banderas. El negacionismo a las atrocidades de la dictadura de 1976 por parte del gobierno nacional resuena tristemente en aquellos que luchan por preservar la memoria de lo que significaron esos siete terribles años del autodenominado «Proceso de Reorganización Nacional».
