Encuentros desde el ZoomNuevo Rumbo

Verónica Mosconi es trabajadora social y dialogó con Nuevo Rumbo Digital

NUEVO RUMBO DIGITAL: Como describís la situación desde tu función en la Secretaría de Desarrollo Social de Villa Eloísa? VERONICA MOSCONI: Esta Secretaría está conformada por otros actores, si bien es una comunidad chica, te da beneficios para conocer las realidades sociales y la conformación de cada uno de los grupos sociales y las situaciones que atraviesa. En esta pandemia sacamos lo mejor y en otras oportunidades lo peor de los seres humanos, pero creo que porque estamos atravesando algo desconocido y a todos nos cuesta y la incertidumbre de no saber cuando va a terminar, cuando volveremos a la normalidad. N.R.D: Como es la convivencia en Villa Eloísa? V.M.: Se vive con mucha solidaridad por parte de la gente y el conglomerado de las instituciones intermedias, frente a las situaciones cuando las demandas aparecían. Remarca que: «Todo lo que tiene que ver con el servicio asistencial fue ordenado desde los programas nacionales, provinciales, alimentario, el IFE. La suma de situaciones de violencias, problemas de salud que no tiene nada que ver con la pandemia necesitan respuesta. Es un trabajo diario, y tenemos que tener la sensibilidad para ponernos en el lugar del otro. A veces es una palabra de aliento, otra la perdida de un trabajo y la mirada puesta en ver como redefine los recursos. Es la charla diaria». N.R.D.: Como es la predisposición de la gente en mantener el protocolo? V.M.: Vimos varios matices, por un lado la resistencia, pero de a poco la gente fue tomando conciencia que en esto estamos todos involucrados. No es una tarea fácil, estamos todos aprendiendo, y como todo aprendizaje hay temores, miedos, y lo más importante, convivir con esta nueva modalidad. N.R.D: Los controles generaron incomodidad? V.M.: Los controles han sido muy rigurosos, con mucha voluntad del personal que trabaja en el comité de seguimiento. El Samco local estaba asistiendo a un cambio de gestión, con una nueva directora que llega en plena pandemia, haciéndose cargo con mucha carga, pero la responsabilidad social e individual estuvo en todo momento y hay que destacarlo.-

El Hospital de Cañada de Gómez – segundo nivel- atiende una amplia demanda de los departamentos Iriondo y Belgrano. Verónica Mosconi estuvo a cargo del mismo como directora durante 15 años y nos brinda detalles de este importante efector: «Ha crecido muchísimo no solo en servicios, implementando tecnología, ampliando el cupo de profesionales y especialidades, poniendo a consideración y disposición de la sociedad una nueva modalidad en salud pública, que durante mucho tiempo estuvo adormecida. Hoy somos una referencia en un amplio territorio. El programa de maternidad segura se concentra en el San José -lo cuál generó muchos resquemores porque años atrás nacían en el pueblo- son decisiones que tiene que ver con la construcción colectiva, de garantizar el derecho a la salud. También tiene una sala oncológica que da respuesta a toda la región y le da autonomía».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *